Los días 22 y 23 de julio participamos de las jornadas organizadas por la Defensoría del Público, “Buenas prácticas: Equidad de género en la radio y la TV”, en las cuales debatimos sobre la cobertura periodística de casos de violencia hacia las mujeres y en casos que involucren a personas LGBTIQ. Además, firmamos un acta compromiso en la cual acordamos seguir trabajando en conjunto. Firma del acta

En los encuentros nos reunimos con compañeras y compañeros de otras organizaciones para poner en común experiencias, perspectivas y recomendaciones que puedan favorecer la construcción de una comunicación al servicio del pueblo, en toda su diversidad y de manera respetuosa.

Si bien se ha avanzado en cuanto a evitar las visiones patologizantes del colectivo LGTBIQ en los medios de comunicación, todavía persisten representaciones de estereotipos rígidos y excluyentes que terminan siendo discriminatorias para gays, lesbianas y trans. Así como una supuesta neutralidad que en realidad lo que hace es esconder un discurso normalizador. Encuentro Defensoría del Público

Nuestra compañera, Andrea Majul dijo que “la cobertura de las personas trans está casi exclusivamente asociada a la prostitución, al mundo del espectáculo y a la delincuencia. Los transexuales son siempre ´travestis´ y tratados en masculino. Poner el nombre de la identidad de género autopercibida entre comillas también es ofensivo, al igualarlo a un alias o un apodo, y no a su identidad”. Andrea también resaltó que “principios tales como escuchar, dar voz, verificar, contextualizar y respetar no debieran ser excepciones, por esto es que abogamos por la inclusión de ética periodística en las escuelas de formación profesional”.

Esperamos seguir trabajando en conjunto con las organizaciones que participaron de las jornadas y con la Defensoría del Público para poder trazar el camino hacia una comunicación realmente democrática.

Equidad de género en los medios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s