Con enorme satisfacción y gracias a un trabajo colectivo y militante, podemos anunciar que ya es una realidad el segundo Encuentro de Familias, que permitirá debatir, compartir y proponer buscando afianzar el reconocimiento social, legal y político de las familias LGTB con hijos e hijas en ámbitos registrales y de identidad, como así también educativos, culturales, sanitarios, laborales/ sindicales y de la comunicación y el empoderamiento comunitario y su plena inclusión en la sociedad.
Necesitamos de todxs! Y con espíritu federal…hay becas de alojamiento y pasajes para las familias que no residan en la ciudad de Buenos Aires. Inscribite haciendo click aqui!
En la Argentina contamos con un marco legal que reconoce la igualdad jurídica de las familias LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans) y sus hijos e hijas. Las leyes de Matrimonio Igualitario (Ley Nº 26.618), Identidad de Género (Ley Nº 26.743), de Reproducción Asistida (Ley Nº 26.862) y el Decreto 1006/12 significaron importantes conquistas legales y sobre todo, grandes avances sociales. Más recientemente, con la sanción del nuevo Código Civil y Comercial Unificado – cuya vigencia comenzará el próximo agosto – se incorpora el ideario igualitario en la legislación de fondo, destacándose el reconocimiento de la “voluntad procreaciónal” como fuente de filiación y la Cláusula Transitoria tercera (Art. 9) que reconoce esa filiación a favor de quienes hayan utilizado las técnicas de reproducción asistida antes de su sanción.
Todas estas reformas han generado un cambio de paradigma jurídico, social y cultural que requiere de una intervención activa, planificada y federal para garantizar el pleno acceso de las familias LGBT con hijos e hijas a los derechos consagrados. Estos, en circunstancias determinadas, se ven obstaculizados por barreras políticas, administrativas, normativas, sociales y culturales que se constituyen en restricciones al efectivo ejercicio de los derechos.
Es decir, aún contando con una amplia legislación igualitaria subsisten prácticas institucionales y sociales discriminatorias que vulneran derechos, restringen o limitan su efectivo ejercicio, afectando principalmente a las hijas e hijos de las familias LGBT o a quienes quieren desarrollar un proyecto de vida en común desde la comaternidad, homoparentalidad, o identidades trans.
Por todo ello, buscamos con este Encuentro, promover el reconocimiento social, legal y político de las familias LGTB con hijos e hijas en ámbitos registrales y de identidad, como así también educativos, culturales, sanitarios, laborales/ sindicales y de la comunicación y el empoderamiento comunitario y su plena inclusión en la sociedad.