Una mujer se encuentra en escena sola. Graba una noticia sobre un hombre que quiere hacerse un transplante de útero. En los cortes del trabajo, conversa con el hombre detrás de cámaras. El vínculo laboral se va cargando de avances sutiles y de acoso a medida que la obra avanza. Un trabajo escenifica la división sexual en las relaciones laborales y desmonta las nuevas formas del discurso machista. Las tajantes elecciones escénicas (quien muestra y quien es mostrada, quien responde y quien determina los términos de la conversación, quien confiesa y quien contempla) son tan sólo el punto de partida conceptual para una obra inteligente y compleja. Por medio de una liviandad para nada ingenua, Elisa Carricajo y Lisandro Rodriguez no sólo diagnostican las nuevas (y viejas) formas de dominación en el ámbito del trabajo y en la división de los sexos, sino que también imaginan formas pequeñas, sutiles, posibles de alterarlos. Sin dejar de ser pedagógica, no cae en la tentación de bajar línea; apela a la inteligencia de lxs espectadores y abre la reflexión sobre los límites y posibilidades del cuerpo a partir de la disolución del binarismo: varón/mujer.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Elisa Carricajo, Lisandro Rodriguez
Actúan: Elisa Carricajo, Lisandro Rodriguez
Diseño de espacio: Matías Sendón
Audiovisuales: Matías Sendón
Diseño gráfico: Lisandro Rodriguez
Asistencia técnica: Lucas Ciro Bustamante
Asistencia de dirección: Manoel Hayne
Dirección: Elisa Carricajo, Lisandro Rodriguez
Reblogueó esto en Latitud Gay.