L*s compañer*s que hacemos 100% Diversidad y Derechos queremos expresar nuestra más profunda tristeza por el fallecimiento de la compañera Lohana Berkins, histórica activista travesti de la Argentina y Latinoamérica.
La partida de Lohana representa una dolorosa pérdida para tod*s aquell*s que la conocimos, acompañamos y quisimos y un gran golpe para el movimiento trans, de la diversidad sexual y feminista que no solo perdió a una destacada militante, sino también a un enorme cuadro político que aporto significativamente al desarrollo de nuestros movimientos.
Lohana enfrento la represión del Estado, la violencia institucional y policial, lo hizo en las calles, las instituciones educativas, las comisarías y hospitales y desde las tribunas del activismo para visibilizar un reclamo político y social. Lohana es una sobreviviente de la represión y la exclusión, luchó por la libertad que aun en democracia no llegaba para las personas trans. El activismo de Lohana abrazó, al punto de fusionarse, el movimiento feminista y por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Lohana abrió caminos que gestaron esperanzas y militancias.
Lohana también fue una militante política, el Partido Comunista la supo cobijar en sus filas y se desempeño como asesora en la legislatura porteña de los diputados Patricio Echegaray y Diana Mafia, con quien luego también trabajo en la Oficina de Identidad de Género y Orientación Sexual, del Observatorio de Género de la Justicia en la ciudad de Buenos Aires a su cargo.
Como reflejo de una verdadera bisagra histórica que provocó su activismo, vale hacer mención al hito que representó el otorgamiento de la personería jurídica a la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti Transexual (ALITT), la organización que Lohana construyó y lideró desde mediados de los 90.
El Estado Argentino había considerado que una “persona jurídica” que luchara por el reconocimiento de la identidad Travesti Transexual y su plena inclusión social, cultural, legal y política no representaba un “interés legitimo” y que reconocerlo era “contrario al bien común”. En 2006 llego a la Corte Suprema de Justicia y en un fallo histórico ordenó el reconocimiento de ALITT como Asociación Civil, legitimando a las identidades trans y su derecho a organizarse en defensa de sus derechos. Fue recién luego de ese trascendental antecedente que se inicio el proceso de derogación de los artículos de los Códigos de Falta y Contravencionales que de manera explicita criminalizaba la homosexualidad y el travestismo.
Por su puesto, Lohana también fue impulsora de la Ley de Identidad de Género y protagonista de proceso social, judicial y político que culmino con su aprobación, hecho que ubicó a la Argentina a la vanguardia en materia de respeto y reconocimiento a las identidades trans, con una legislación despatologizante y desjudicializante inédita en el mundo.
Lohana forjó con coherencia y honestidad una historia de luchas y conquistas que ya son parte de la memoria colectiva. Asumimos el compromiso de sostener y reivindicar la memoria de Lohana Berkins, que será aliento e inspiración para las luchas actuales y venideras. Hasta la victoria siempre!
Lohana siempre sera la referente de la lucha de las identidades trans!!,Victoria para siempre,te extrañare mucho,nos dejaste el legado de la lucha,gracias por tanto!! ahora a seguir luchando que nada termino.Luz de Hurlingham