100% Diversidad y Derechos lanza una propuesta educativa inclusiva y accesible que rompe las barreras geográficas y de la temporalidad a través de un campus virtual. La plataforma apuesta a fortalecer la formación en derechos humanos, diversidad sexual, identidad de género y diversidades corporales.
Los cursos disponibles surgen de la experiencia de los 10 años de activismo de 100% Diversidad y Derechos, del trabajo, de las publicaciones, investigaciones y, fundamentalmente, de la “Escuela de Formación en Diversidad y Derechos” que ya lleva 2 años de dictado presencial en la Ciudad de Buenos Aires.
El campus virtual, en esta primera etapa, tendrá dos cursos disponibles: “Introducción al activismo LGBTI+” y “Derechos LGBTI+ en el campo de la salud”. Luego se incorporaran más cursos con otras temáticas, como diversidades familiares, violencias, educación, políticas públicas y deportes.
La Directora General de 100% Diversidad y Derechos, Greta Pena explicó que “ante el avance de los sectores antiderechos y los intentos por restaurar un orden neoconservador queremos contribuir a la lucha por la defensa de los derechos conquistados y los que aun nos faltan a través de la formación de activistas. Por eso, a través del desarrollo de esta plataforma virtual de educación queremos brindar herramientas conceptuales y metodológicas para el real acceso y goce de los derechos de las personas LGBTI+”.
La propuesta educativa incluye la elaboración de intervenciones que generen impacto en un ámbito específico concreto y se propone como una contribución al fortalecimiento de la sociedad civil, de la cultura democrática y del respeto por los derechos humanos.
Los cursos se desarrollarán en cinco semanas, entre el 12 de junio al 19 de julio y la inscripción está abierta del 27 de Mayo al 2 de junio. No se requiere formación ni experiencia previa en ninguna profesión ni en materia de activismo.
En el curso “introducción al activismo en diversidad y derechos” se presenta un recorrido por los principales contenidos relativos a la perspectiva feminista, de diversidades sexuales e identidades de género. Se transmitirán herramientas de análisis conceptuales, históricos, legislativos y judiciales, entre otros. El plantel docente está integrado por los activistas Ricardo Vallarino, Daniel Coso y Martín Canevaro y cuenta como docentes invitades con Mariana Caminotti y Raúl Zaffaroni.
Por otra parte, en el curso “derechos LGBTI+ en el campo de la salud” se propone un recorrido que permite caracterizar la relación entre el campo de la salud y las identidades LGBTI+, a partir de identificar los obstáculos específicos para su pleno acceso, a la luz de los pilares del saber/hacer de la medicina bajo el paradigma del “modelo médico hegemónico”. El plantel docente está integrado por les activistas Florencia Feldman, Hernán de Arriba, Lucas Longo y Daniel Coso y cuenta como docentes invitades con Silvia Di Segni, Alba Rueda y Helena Klachko.
Informes, programas de los cursos e inscripción en: http://bit.ly/campuscienporciento