Con la participación de 85 docentes y docentes en formación de todos los niveles, modalidades y gestiones se realizó la jornada “Aulas inclusivas: prácticas posibles”, organizada por las filiales marplatenses del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y 100% Diversidad y Derechos.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la Secretaria Adjunta de la CGT – Regional, Adriana Donzelli, quien rescató el valor de estas actividades de militancia por su aporte a la perspectiva de la diversidad en la tarea docente y a la gestión sindical. También participaron de la jornada por parte de SADOP sus secretarias de Cultura y de Educación, Carolina Arguello y Florencia Aversa.
Seguidamente se presentaron conceptos básicos sobre diversidad sexual e identidad de género, igualdad y no discriminación, legislación vigente y lenguaje respetuoso de la diversidad, todo ello para darle marco a la presentación de los resultados de la encuesta de clima escolar en Argentina, realizada por 100% Diversidad y Derechos a Jóvenes LGBT de todo el país.
La compañera Natalia Martínez Iriart propuso reflexionar sobre las prácticas docentes, destacando la importancia de la construcción de un discurso libre de discriminación y la concientización en el ejercicio de la ciudadanía social con perspectiva de género y diversidad sexual. También, expuso también ejemplos de su propia práctica docente donde aplica los lineamientos de la ESI en clases de educación física, haciendo práctica la idea de atravesar interseccionalmente todas las materias de la currícula.
Lucas Mansilla compartió su testimonio como parte de la diversidad, padre de dos hijes y trabajador de la educación, rescató la necesidad revisar prejuicios, viejos conceptos y costumbres para relacionar la sexualidad humana y el derecho a la identidad desde el afecto, el placer y la responsabilidad, basada en decisiones informadas, libres de violencia, coerción, miedos y tabúes. Relató como docente la realidad que enfrentan las identidades trans y diversas en las aulas y reivindicó la necesidad de otras prácticas inclusivas.
Durante la segunda mitad del encuentro se trabajó en formato de taller sobre situaciones concretas de discriminación por orientación sexual e identidad y diversidad familiar. La amplia participación y debate fue la base para la elaboración de una serie de recomendaciones orientadas a poner en marcha otras prácticas docentes, que mejoren las condiciones para la visibilidad, respeto y valoración de las diversidades en las aulas.