Las organizaciones LGBTI+ que integramos el espacio Orgullo y Lucha, entre ellas 100% Diversidad y Derechos, fuimos recibidas el pasado viernes 19 de febrero en el Ministerio de Economía por Rodrigo Ruete, Subsecretario de Relaciones Institucionales y Mercedes D’Alesandro, Directora Nacional de Economía y Genero.

Mercedes D'Alessandro y Martín Canevaro

El encuentro, que se llevó a cabo en el palacio de hacienda, se enmarca en un hecho inédito en la vida institucional del Estado argentino: la creación de un área específica de Economía y Género la cual está a cargo de D’Alesandro, quién además de ser economista, docente y escritora es activista feminista y creadora de la página web Economía Feminista (2015).

Durante el encuentro las organizaciones LGBTI+ saludamos la creación de la dirección y el compromiso de trabajar para reducir las brechas de desigualdad basadas en cuestiones de género y diversidad sexual. Planteamos nuestra convicción de que luchar contra la violencia de género y por orientación sexual implica transformar también las condiciones estructurales de desigualdad y pobreza que nos afectan de un modo particular.

Además, 100% Diversidad y Derechos presentó su informe “El presupuesto 2019 contra la población LGBTI+ – Análisis especifico del impacto del ajuste en los derechos de la población LGBTI+”, el cual fue valorado por la nueva funcionaria como un valioso aporte a la tarea de pensar la reorganización de los presupuestos desde una perspectiva feminista y de diversidad sexual.

La flamante funcionaria, presento las competencias de la dirección a su cargo y el plan de trabajo que ya están llevando a cabo. Destacaron la necesidad de orientar la programación económica con el principio de equidad de género, con el objetivo de reducir las brechas en la redistribución de ingresos y riqueza social para lo que impulsaran un sistema de indicadores económicos con perspectiva de género y diversidad para contar con datos y diagnósticos que hagan eficaces las políticas públicas. Luego de su presentación, se acordó establecer un mecanismo de articulación y participación de las organizaciones LGBTI+ en la promoción de políticas públicas y presupuestos, tanto en el orden nacional, provincial y municipal con perspectiva de género y diversidad sexual, incluyendo instancias de capacitación.

Participaron del encuentro Martín Canevaro, por 100% Diversidad y Derechos, Marcela Tobaldi, por La Rosa Naranja, Cesar Cigluitti y María Laura Olivier, por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), Dario Arias, por Conurbanos por la Diversidad, Karina Nazabal, Concejala de Lanús por el Frente de Todes, Daniela Ruiz, por la Compania 7 Colores y Paz Jesus, por la Asociación de Familias Diversas (AFDA), entre otres activistas.

20191102_184348[1]

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s