El sábado 18 de marzo, en la Plaza Carlos Jáuregui de la Ciudad de Buenos Aires, desde el Frente Orgullo y Lucha realizamos el acto en recuerdo de los 30 mil detenidos desaparecidos y de las por lo menos 400 personas LGBTI+ detenidas desaparecidas.

Durante la jornada, nos honraron con su presencia y mensaje Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, y Ernesto Gaya de la agrupación HIJOS. También, se dio lectura a una carta enviada desde España por el histórico activista gay Héctor Anabitarte, quien fuera el líder la organización Nuestro Mundo (1969), predecesora del Frente de Liberación Homosexual (FLH).

El acto fue conducido por les activistas Ivana Gutiérrez, de Conurbanes por la Diversidad y Martín Canevaro, de 100% Diversidad y Derechos y contó con la participación de la integrante del primer matrimonio igualitario entre mujeres de la Argentina, Norma Castillo y de la titular del INADI, Greta Pena, quien hizo uso de la palabra.

El cierre consistió en un pañuelazo en homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Detenidos – Desaparecidos por Razones Políticas e HIJOS, junto al taller La Batuka, que se hizo presente con su grupo de percusión.

A continuación transcribimos el documento suscripto por las organizaciones convocantes.

24 de marzo 2023: LGBTI+ Detenidxs Desaparecidxs: ¡Presentes!

A 47 años del golpe genocida, desde el Frente Orgullo y Lucha nos volvemos a movilizar por memoria, verdad y justicia, en repudio al golpe cívico, militar, eclesiástico y en recuerdo de las por lo menos 400 personas LGBTI+ detenidas desaparecidas.

La dictadura no sólo implicó un autoritarismo político sino también moral. La represión al movimiento popular no excluyó la persecución a lesbianas, bisexuales, gays, maricas, travestis y trans como parte de los dispositivos de disciplinamiento de la sociedad. Pero esa represión a la diversidad no fue procesada socialmente ni formó parte de las causas judiciales por las violaciones a los Derechos Humanos, por eso reivindicando los históricos avances en materia de Memoria, Verdad y Justicia queremos visibilizar la historia de la violencia estatal contra las personas LGBTI+ que fuimos, somos y seremos parte de las luchas de nuestros pueblos.

El rabino Marshal Meyer (1930/1993) de la Comunidad Bet El, integrante de la Comisión Nacional para la Desaparición de Personas (CONADEP) en un encuentro con el histórico activista Carlos Jáuregui en 1985, sostuvo que la Comisión había detectado en su nómina de personas denunciadas como desaparecidas a cuatrocientos homosexuales que, si bien no habían desaparecido por ese motivo, el tratamiento recibido había sido especialmente sádico y violento, como así también el de los detenidos judíos. Fue recién en el año 2011 que la CONADEP recibió la declaración de personas travestis y trans detenidas en centros clandestinos.

Desde el movimiento LGBTI+ queremos visibilizar la historia de lucha de nuestro movimiento, por eso reivindicamos al Frente de Liberación Homosexual (FLH) que nos convocaba a ´amar libremente en un país liberado al mismo tiempo que reclamamos por el derecho a la verdad, a saber que paso con las personas LGBTI+ detenidas desaparecidas, a conocer sus historias militantes y que se visibilice la represión que sufrieron por su orientación sexual e identidad de género.

Durante el primer año del golpe, el Grupo Nuestro Mundo, antecesor del Frente de Liberación Homosexual,  – fundado entre otros por Héctor Anabitarte, delegado del sindicato de correos y militante Comunista – denunció ante los medios de comunicación los arrestos arbitrarios que sufrían las personas LGBTI+ y cómo se las obligaba a firmar declaraciones incriminatorias amparadas en edictos policiales como el “2 H”. También el escritor y activista del FLH, Néstor Perlongher (1981) realizó denuncias similares, en las que señaló la existencia de una “limpieza moral” a través de razias policiales y detenciones.

Queremos visibilizar y reivindicar esas historias de militantes perseguidxs, que hoy sabemos tuvieron un tratamiento especialmente cruento por lo que ahora llamamos orientación sexual e identidad de género. No separamos sus historias personales de sus militancias políticas y sociales, están dentro de lxs 30.000.

En el inicio de la semana de la memoria, queremos expresarnos y abrazarnos para seguir defendiendo nuestra democracia que está cumpliendo 40 años ininterrumpidos y seguir construyendo con el ejemplo y la guìa de les 30 mil esa patria libre, justa, soberana y diversa que soñamos.

A 47 años del golpe genocida decimos:

¡Somos comunidad, orgullo y lucha!

¡Viva el FLH!

¡Son 30mil!

400 LGBTI+ Detenidxs Desaparecidxs, ¡Presentes!

Acompañamos a Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Detenidos – Desaparecidos por Razones Políticas e HIJOS sumando la bandera de la diversidad al histórico reclamo de Memoria, Verdad y Justicia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s