En la ciudad de La Plata, el pasado miércoles 3 de mayo, se realizó en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires un encuentro entre activistas travestis y trans y legisladoras y legisladores provinciales para impulsar el tratamiento del proyecto de ley #ReconocerEsReparar.

Las organizaciones que integramos el Frente Orgullo y Lucha participamos del encuentro planteando la necesidad urgente de avanzar en el tratamiento del proyecto para reparar a las sobrevivientes de la criminalización de las identidades travestis y trans en el territorio bonaerense, que recupera la histórica iniciativa de nuestra querida compañera Lohana Berkins.

El proyecto, elaborado por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, fue presentado como iniciativa parlamentaria por el Gobernador Axel Kicillof en la legislatura y fue presentado durante el encuentro por la Directora provincial de Diversidad Sexual, Daniela Castro y el Director de Programas Especiales para la Diversidad Sexual, Nicolás Abratte.

Daniela Castro – Directora provincial de Diversidad Sexual, Daniela

Estuvieron presentes, lxs diputadxs provinciales Mariana Larroque, quien había presentado el proyecto en 2022, Berenice Latorre de Caro y José Ignacio Rossi. Además de Mariela Bread, Directora de Equidad de Género y Diversidad de la Cámara de Diputados. En representación de las organizaciones participaron las activistas Marcela Tobaldi, Cynthia Pilli, Ivana Gutierrez y Anabella Blanco.

Durante la reunión, las compañeras relataron en primera persona la persecución estatal por su identidad de género y resaltaron la urgente necesidad de que el Estado provincial reparare toda una historia de violencia institucional y persecución a causa de la antigua normativa discriminatoria y represiva por la identidad de género.

Marcela Tobaldi – La Rosa Naranja.

El proyecto establece una pensión mensual con carácter reparatorio para personas travesti y trans que tengan más de 40 años y hayan sido víctimas de violencia institucional por motivos de identidad de género, ejercida por agentes de fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Las personas que recibirán este derecho serán aquellas que hayan sido detenidas, privadas de su libertad y/o sancionadas o penadas con multas por causas relacionadas a su identidad de género.

Además, obtendrán una cobertura de salud otorgada por el Instituto de Obra Médico Asistencial, IOMA.

La autoridad de aplicación será el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, que tendrá a su cargo la articulación con las áreas de gobierno involucradas, la coordinación, difusión y el asesoramiento de las beneficiarias y los beneficiarios para garantizar su efectivo acceso a la reparación.

Ivana Gutiérrez – Conurbanes por la Diversidad.



La norma, de aprobarse, comenzará a saldar una deuda pendiente con los derechos humanos de las personas trans que, tal como sostiene la Corte Interamericana de Derechos Humanos, han sido históricamente víctimas de discriminación estructural, estigmatización, diversas formas de violencia y violaciones a sus derechos fundamentales.

Hacemos un llamado al conjunto de los bloques políticos de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires a darle apoyo al proyecto y promover su urgente tratamiento, debate y sanción.

#ReconocerEsReparar
#LohanaBerkins # AxelKicillof
#ProvinciaDeBuenosAires

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s