Foto: Mariana Araujo

Los dichos de la Diputada Nacional Gabriela Michetti sobre la adopción por parte de parejas del mismo sexo, publicados en el diario La Nación son agraviantes en tantos sentidos, que su mirada discriminatoria ofende no sólo a la comunidad LGBTI y sus familias en particular, sino a la sociedad en su conjunto y muy especialmente a los niños y niñas en situación de adopción.

En primera instancia, es necesario aclararle a la Diputada Michetti que sus palabras son contrarias a la Ley de Matrimonio Igualitario, que claramente establece que el Estado argentino reconoce en igualdad de derechos y dignidad a las familias heterosexuales y homoparentales. En este sentido el artículo 42 de la Ley 26.618 determina que “los integrantes de las familias cuyo origen sea un matrimonio constituido por DOS (2) personas del mismo sexo, así como un matrimonio constituido por personas de distinto sexo, tendrán los mismos derechos y obligaciones” y que “Ninguna norma del ordenamiento jurídico argentino podrá ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio o goce de los mismos derechos y obligaciones, tanto al matrimonio constituido por personas del mismo sexo como al formado por DOS (2) personas de distinto sexo”.

Pero lo que constituye una aberración aún más reprobable es que su conceptualización categoriza a la niñez en claros estratos de desigualdad. De manera en que consentiría en darle a lxs niñxs más desfavorecidos socialmente a quienes según su particular percepción no serían una familia idónea.

Para la diputada Michetti, pareciera que la adopción es un mercado en donde la niñez tiene diferentes estándares, evidentemente al igual que ella, porque si no, no se entiende por qué lo que encuentra inapropiado para niños y niñas “de primera” lo justifique para quienes estarían en situación “de saldo”.

Otro de los serios descarrilamientos conceptuales en el pensamiento de la diputada Michetti es entender que las víctimas de discriminación tienen alguna característica que en definitiva justificaría esa discriminación. Cuando en realidad el foco debe estar puesto en quien discrimina y en modificar el enorme sufrimiento que genera el tener una mirada estereotipada y prejuiciosa del mundo. Si a la diputada Michetti le interesara realmente reducir ese sufrimiento, sería recomendable que enfocara sus energías en luchar contra las estigmatizaciones sociales en vez de pensar que grupos históricamente vulnerabilizados se deben abstener de vivir sus vidas con dignidad.

Lamentablemente, las disculpas ofrecidas por la diputada Michetti a través de una red social no alcanzan a reparar el daño que sus dichos en un diario de alcance nacional le han ocasionado a toda la sociedad. La mera trascripción de la oración “perdón si ofendo” no es una retractación. Retractarse es revocar expresamente lo que se ha dicho y reconocer que con sus palabras anteriores no sólo ha contribuido a ejercer socialmente más discriminación sino también que ha desconocido públicamente numerosas leyes que rigen en nuestro país.

Y por último, no debiera ser motivo de orgullo argüir dudas y falta de conocimiento cuando es una funcionaria pública cuya función es legislar. Muy por el contrario, sería deseable que su compromiso con la ciudadanía sea respetado al menos cumpliendo con su labor. Tarea que va más allá del egotismo de las opiniones personales y supone dedicarle algo de tiempo a la abundante información que existe y que por otra parte es de muy fácil acceso, si no para ella personalmente, para sus asesores.

100% Diversidad y Derechos

 

3 comentarios sobre “Michetti y la discriminación persistente: Con el perdón no alcanza

    1. la Diputada Michetti,tiene un pensamiento muy retrógrado y discriminatorio,son lamentables sus dichos,pero ya sabemos quien es,porque lo demostró cunado fue la Ley de Matrimonio Igualitario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s